La estrategia olvidada que da resultados

La estrategia olvidada que da resultados

En el día a día de las organizaciones, muchas prácticas valiosas quedan relegadas ante la presión de resultados inmediatos. Sin embargo, existen tácticas con potencial comprobado para impulsar el rendimiento que siguen en el olvido.

Este artículo revela las claves de esas metodologías subestimadas, presenta casos de éxito y ofrece consejos prácticos para que puedas rescatar y aplicar estas estrategias en tu empresa.

¿Por qué olvidamos las estrategias clave?

Las empresas suelen centrarse en metas a corto plazo y herramientas tecnológicas de moda, dejando de lado enfoques que requieren tiempo y compromiso cultural. Además, la falta de conciencia sobre los beneficios concretos y la resistencia al cambio organizacional contribuyen a que lo verdaderamente transformador no reciba la atención que merece.

En ocasiones, el equipo directivo elabora un “business case” brillante durante la fase de diseño, pero lo archiva tras la aprobación inicial. Esta ausencia de seguimiento continuo incrementa el riesgo de sobrecostos, desviaciones y pérdida de valor.

Estrategias empresariales que suelen pasar desapercibidas

Existen al menos cuatro tácticas que, a pesar de su probado impacto, permanecen fuera del radar de muchas organizaciones:

  • Juegos de rol en la capacitación y gamificación empresarial: simulan situaciones reales para reforzar habilidades de ventas y liderazgo.
  • El arte como herramienta para el desarrollo empresarial: promueve la creatividad y el pensamiento disruptivo.
  • La “S” de Sostenibilidad y Diversidad en el ESG: equidad e inclusión como motor de talento.
  • Business case vivo y seguimiento dinámico: adaptación constante a la realidad del proyecto.

Casos de éxito y datos reveladores

Numerosas organizaciones han demostrado que estas estrategias generan resultados concretos. Gartner reporta un incremento del 30% en la retención de conocimientos cuando se aplican simulaciones y dinámicas de juego en la formación.

Empresas como Deloitte y SAP alcanzaron hasta un 60% de participación activa en sus programas de capacitación al integrar elementos lúdicos y de role play. Al mismo tiempo, proyectos de arte empresarial en multinacionales han estimulado la innovación interna y fortalecido la cohesión de los equipos.

Consejos prácticos para redescubrir e implementar

Rescatar estas estrategias no es un proceso complejo si se sigue un plan claro. A continuación, encontrarás pasos efectivos para integrarlas en tu organización:

  • Realiza una auditoría interna de metodologías formativas y de gestión para identificar qué prácticas están en desuso.
  • Incorpora sesiones de role play periódicas en programas de capacitación para reforzar habilidades reales.
  • Organiza talleres creativos de arte facilitados por expertos externos, fomentando el pensamiento lateral de tu equipo.
  • Define métricas claras de diversidad e inclusión: crea indicadores y revisa avances trimestrales.
  • Transforma tu business case en un documento vivo: actualízalo con datos de ejecución y modifica el alcance según el contexto.

Claves para el éxito a largo plazo

La implementación de estas estrategias requiere un compromiso sostenido. Una cultura organizacional abierta al aprendizaje continuo y a la innovación es el factor decisivo. Además, es vital contar con patrocinio directivo y comunicar de forma transparente los objetivos y beneficios.

No basta con lanzar una iniciativa novedosa: es necesario cultivar un ambiente donde los empleados sientan que su participación marca la diferencia. Solo así se consigue un efecto multiplicador y se convierte lo olvidado en un activo estratégico.

Conclusión: Un llamado a la acción

La presión por resultados inmediatos no debe opacar las estrategias de mayor impacto a medio y largo plazo. Rescatar prácticas como los juegos de rol, el arte en la empresa, la “S” de ESG y el seguimiento dinámico del business case puede transformar la forma en que trabajas y lideras.

Haz hoy mismo un ejercicio de reflexión: ¿qué estrategias valiosas has dejado de lado? Revisa tus procesos, involucra a tu equipo y conviértete en el impulsor de un cambio real. El futuro de tu organización depende de no olvidar lo que realmente da resultados.

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan, de 31 años, es columnista financiero en genoino.org, con un enfoque analítico sobre el mercado de crédito y soluciones para quienes enfrentan dificultades financieras.